La Deep Web es el mercado negro de Internet, donde se comercializan datos robados y todo tipo de productos ilegales. No son pocos los datos hackeados que han salido a subasta en ella, y el último no es menos importante: 655.000 historialesmédicos se encuentran a la venta en la Deep Web.
Este hackeo masivo de información confidencial se une a una lista que cada vez se hace más larga. Hasta ahora eran las contraseñas el principal objetivo de los piratas informáticos. Con este robo, pasan a un negocio aún más lucrativo, el de la salud. Vender en la Deep Web el historial médico de 655.000 personas puede reportar grandes beneficios.
La información robada se encuentra a la venta en la web TheRealDeal, un mercadillo digital donde se comercializan datos hackeados a gran escala. Por ejemplo, es donde salieron a la venta las contraseñas de LinkedIn robadas hace poco. Digamos que es el punto neurálgico del negocio ilegal en la Deep Web.
Se desconoce exactamente cómo el hacker“thedarkoverlord” ha accedido a la información privada de tantos pacientes.Son estadounidenses la víctimas del último ataque contra la privacidad en Internet.
El historial médico, además de información sobre las enfermedades y tratamientos de los pacientes, incluye datos personales, dirección, DNI y número de la seguridad social. Es todo un asalto al derecho a la intimidad.
Por si fuera poco, el hacker responsable de la filtración se pavonea de ello y envía un mensaje a las compañías aseguradoras: “La próxima vez que un adversario os pida una pequeña suma a cambio de no publicar los datos, pagad.”
Lo realmente importante de este caso es la fragilidad de los sistemas de seguridad informáticos utilizados.
Parece que a las grandes corporaciones, ya sean públicas o privadas, les importa poco la privacidad.
La propia Policía Nacional española ha sufrido ataques de forma reciente, mientras que el NHS británico proporciona información de sus pacientes a Google. En las idas y venidas de esta información, es fácil que gran parte de los datos acaben a la venta en la Deep Web.
[Fuente: Deep Dot Web y Computer Hoy]